Volver a Guías
Trámites Registrales
15 de enero de 2025
Equipo Grabado Argentina
8 min de lectura

Lo que nadie te explicó sobre RPA, RPM y cédula digital (y necesitás saber ya)

En Argentina, los trámites registrales suelen generar dudas y retrasos, sobre todo cuando aparecen siglas como RPA, RPM o se habla de la cédula digital. Esta guía reúne todo lo que necesitás saber para evitar problemas en el Registro del Automotor y en la verificación policial.

¿Qué significan RPA y RPM?

RPA significa Registro de Propiedad Automotor. En este contexto se utiliza para designar un nuevo código alfanumérico que se asigna al chasis cuando el número original está dañado, ilegible, adulterado o se reemplazó la pieza.

RPM significa Registro de Propiedad Motovehicular y cumple la misma función en el caso de motos, ya sea sobre el cuadro o el motor.

Ambos códigos se graban en la carrocería o pieza indicada, con tipografía oficial, y quedan asentados en el legajo del vehículo.

¿Cuándo corresponde pedir un RPA o RPM?

Los casos más comunes son:

Número ilegible o dañado: por desgaste, corrosión o accidente.
Piezas reemplazadas: motor, chasis o cuadro nuevos sin numeración de fábrica.
Adulteración detectada: el verificador observa que hubo borrado, repunteado o modificación.
Orden judicial: en investigaciones o recupero de vehículos.

En todos los supuestos, el Registro Seccional es quien autoriza el grabado y emite la documentación que valida el nuevo código.

Paso a paso para tramitar un RPA o RPM

1
Verificación policial: llevás el vehículo a planta habilitada. Si detectan un problema, el verificador lo informa.
2
Autorización registral: con el informe, el Registro Seccional extiende la orden de grabado.
3
Grabado en planta: se realiza en un lugar específico del chasis/motor con tipografía oficial.
4
Asentamiento en legajo: el nuevo número queda registrado en la documentación del vehículo.
💡 Consejo: no intentes resolver por tu cuenta un número ilegible. El trámite debe estar avalado oficialmente para que tenga validez.

La cédula digital: tu "verde" y "azul" en el celular

Desde 2019, la cédula de identificación de vehículos (ex "verde" y "azul") se puede portar en versión digital a través de la app Mi Argentina.

Características principales:

Validez legal plena en todo el país.
QR dinámico: se actualiza cada 24 horas y permite a las autoridades verificar la vigencia.
Autorización a terceros: en la app podés habilitar a otra persona para conducir tu vehículo, reemplazando la vieja "cédula azul".
Multivehículos: si sos titular de más de un auto o moto, los tenés todos en tu perfil digital.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre grabado de autopartes y RPA/RPM?

El grabado de autopartes (puertas, capot, baúl) es un sistema de seguridad para prevenir robos y depende de cada provincia. El RPA/RPM es una reasignación oficial de numeración cuando la original está en duda o ausente.

¿Puedo circular solo con la cédula digital?

Sí. La versión digital tiene validez nacional y reemplaza a la física. De todas formas, siempre conviene tener al menos una copia en papel como respaldo.

¿Cuánto demora un trámite de RPA/RPM?

Depende de la jurisdicción y la disponibilidad de turnos. En general, la verificación se resuelve en el día y el Registro demora algunos días más en autorizar y asentar la numeración.

¿Qué pasa si no hago el trámite?

No vas a poder transferir, patentar o circular legalmente el vehículo. Además, podés enfrentar sanciones por adulteración de números identificatorios.

Conclusión

El RPA/RPM y la cédula digital forman parte de los mecanismos que el Estado argentino implementa para dar seguridad jurídica al parque automotor y facilitar la circulación segura.

  • Si tu auto o moto tiene problemas de numeración, iniciá el trámite de regrabado cuanto antes.
  • Descargá la app Mi Argentina y activá tu cédula digital: vas a simplificar controles y autorizaciones.

¿Necesitás más información?

Consultá nuestra sección de jurisdicciones para encontrar los requisitos específicos de tu provincia.